Ponentes
Director de Ingeniería para América Latina
Tenable
BioAlejandro Dutto
Con más de 20 años de experiencia, Alejandro es el Director de Ingeniería de Seguridad para Tenable América Latina y el Caribe, siendo responsable de liderar al equipo de ingenieros de seguridad en la región. La extensa carrera de Alejandro incluye roles clave de liderazgo en Fortinet, Forescout, Tempered y F5 Networks, donde ha gestionado equipos de ingeniería en entornos de empresas transnacionales. Alejandro es reconocido por su profundo conocimiento del mercado de ciberseguridad en América Latina y su capacidad para capacitar a las organizaciones para comprender y reducir su riesgo de ciberseguridad. Su experiencia técnica, combinada con su sólido liderazgo de equipos, ha sido clave para convertirse en un contribuyente valioso al crecimiento y la evolución de la industria en la región. Alejandro posee un Diploma en Gestión de Profesionales y Organizaciones Técnicas del MIT y obtuvo un MBA de la Universidad Católica de Córdoba, mientras ostentaba un título en Ingeniería de Telecomunicaciones.Director Ciberseguridad OT
Intelligent Networks
BioAlexandro Fernández Rodríguez
Líder estratégico con más de 25 años de experiencia en ciberseguridad para infraestructura crítica, especializado en entornos OT/ICS. Combina conocimientos y habilidades técnicas (IEC 62443, NIST) con visión comercial en LATAM, siendo expositor internacional e instructor certificado. Su experiencia incluye roles como Director de Ciberseguridad OT/Industrial, Director Regional LATAM en TxOne, y posiciones de liderazgo en BBVA, RBS y Grupo Modelo. Domina estándares como IEC 62443, NIST SP 800-82 e ISO 27001, y tiene experiencia en plantas industriales, plataformas petroleras y cadenas de suministro. Es poliglota, con experiencia internacional, y cuenta con una maestría en Ciberseguridad Industrial, licenciatura en Informática y nueve certificaciones, incluyendo CISSP, CISM, GICSP e IEC 62443 Specialist.Lider comercial en México y Colombia
Claroty
BioAlexei Pinal
Alexei Pinal es líder comercial en México y Colombia en Claroty . Alexei Ruben es responsable comercial de soluciones de acceso seguro y visibilidad para ambientes de tecnologia operacional (OT e IoT). Alexei cuenta con experiencia notable en redes industriales y sistemas de control debido a trabajos previos en Emerson, Siemens y Honeywell. Alexei es ingeniero en comunicaciones y electrónica por Instituto Politécnico Nacional y maestría en Tecnologías de Información.Coordinadora para Uruguay
CCI Uruguay
BioAndrea Parada
Andrea es Especialista en Seguridad de la Información desde 1999. Ha liderado proyectos de gran porte vinculados a implantación de soluciones de Ciberseguridad. Cuenta con amplia experiencia en consultoría y asesoramiento en Implantación de Sistemas de Gestión y Certificación 27001, así como en gestión de Riesgos de Ciberseguridad. Ha brindado charlas de sensibilización en materia de Seguridad de la Información y ha integrado el Comité Especializado UNIT (Instituyo Uurguayo de Normas Técnicas) ISO/IEC 27000. Actualmente es Gerente de Seguridad de la Información en empresa petrolera, Miembro del Grupo de CiberSeguridad Industrial en ARPEL.Director de ciberseguridad para Colombia, Ecuador y Centro América
Minsait
BioCarlos A. Contreras
Ejecutivo senior de Ciberseguridad con más de 15 años de experiencia liderando estrategias de protección para sectores críticos como energía, financiero, salud, educación, sector público, industria y retail. Experto en la definición, implementación y evolución de programas integrales de ciberseguridad, con foco en resiliencia, continuidad operativa y alineación con marcos regulatorios globales.
Ha dirigido con éxito la proyección y transformación de portafolios de servicios de ciberseguridad en múltiples geografías, integrando tendencias internacionales, inteligencia de amenazas y capacidades de respuesta de alto rendimiento. Cuenta con experiencia en estrategia de ciberseguridad para infraestructuras críticas (OT/ICS), desarrollando modelos robustos para la protección de activos industriales esenciales. Responsable del diseño, implementación y dirección de múltiples Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) en Latinoamérica, elevando la eficiencia operativa mediante modelos de madurez, automatización y gestión avanzada de amenazas.
Ha liderado la creación del Centro de Excelencia de Ciberseguridad Industrial en la región (CECI), una iniciativa pionera que articula capacidades técnicas, innovación aplicada y formación de alto nivel para fortalecer la postura de seguridad en el entorno industrial. Cuenta con una sólida trayectoria en la dirección de equipos multidisciplinares de alto desempeño, impulsando modelos organizacionales orientados a resultados, innovación continua y excelencia operacional.
Apasionado por el desarrollo de talento en ciberseguridad, participa activamente en iniciativas académicas y sectoriales para consolidar capacidades regionales en este ámbito crítico.
Coordinador LATAM, Plataformas
CCI
BioClaudio Caracciolo
Es el responsable de plataformas, innovación y talento. Además de:Coordinador General para LATAM del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI-Es.org).
- Chief Data Officer (CDO) de Auravant.
- Consultor especialista en Seguridad de la Información apasionado por la Ingeniería Social, CiberSeguridad Industrial y CarHacking.
- Profesor en la Diplomatura de Gestión y Estrategia de Ciberseguridad en UCEMA.
- Profesor en el Posgrado en Cibercrimen de la Facultad de Derecho de la U.B.A.
- Profesor en la Ekoparty HackAcademy .
- Presidente Académico de la conferencia 8dot8.org
- Presidente Académico de la conferencia de CiberSeguridad organizada por Forum.
- Ha sido Team Leader del equipo de Chief Security Ambassadors y de la Oficina de Innovación y Laboratorio de LATAM, de ElevenPaths
- Fue profesor durante varios años de "Informática Forense" y "Seguridad Informática" en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP)
- Ex-Presidente de ISSA Argentina (2011-2013 y 2013-2015).
- Ex Socio Fundador de Root-Secure SRL.
- Ha participado en asociaciones relacionadas al ambiente como: ISSA International, OWASP, Usuaria, Argentina Cibersegura, Segurinfo entre otras.
- Orador en una gran cantidad de eventos tanto nacionales como internacionales, inclusive en TEDxUTN 2012, BlackHat Arsenal, Defcon CarHacking Village, Ekoparty, HackInParis, HITB, 8dot8, LatinCACS, Isaca Lima Full Day, Campus Party, Owasp Latam Tour, Segurinfo, Move, entre otros grandes eventos.
- Instructor sobre temas relacionados con CiberSeguridad Industrial, Ethical Hacking, Metodologías de Defensa, Hardering de Plataformas, Seguridad Web, Técnicas Anti-Forenses.
- Co-Autor del libro "Ethical Hacking, un enfoque metodológico" publicado por Editorial Alfaomega con ISBN-13: 978-9871609017
- Co-Organizador del evento MS Doing Blue
Coordinador para Colombia
CCI Colombia
BioDiego Zuluaga
Diego Andrés Zuluaga Urrea, Exc. MBA,CISM,CGEIT,CRISC, GICSP,CDPSE,CCICN ISO 27001 L.A. ISO 22301 I.A. Ingeniero de Sistemas, Especialista en Gerencia y Executive MBA, Certificado internacionalmente en gestión y riesgos de TIC, Privacidad, seguridad en información y de sistemas de control industrial, Con más de 20 años de experiencia en seguridad de información, ciberseguridad y seguridad de sistemas de control industrial y Seguridad Integral. Ha sido entre otros, consultor internacional con KPMG para empresas del sector público y privado, actualmente es CSO en AXA Colpatria donde lidera integralmente la seguridad. Después de una amplia carrera como responsable de seguridad en información y ciberseguridad en una de las empresas de generación y comercialización eléctrica más importantes de su país, fue miembro de diversos comités del Consejo Nacional de Operación del sector eléctrico colombiano donde lideró por cerca de 10 años el tema de ciberseguridad incluyendo el desarrollo regulatorio para su país en la materia. Es miembro fundador de la mesa de infraestructura crítica cibernética nacional de Colombia, es coordinador nacional en Colombia del Centro de ciberseguridad Industrial y líder del Capítulo SC D2 del Consejo Internacional de Grandes Sistemas Eléctricos (CIGRE) en su país, ha sido Galardonado en dos oportunidades con el premio continental más importante en su ámbito “Americas Information Security Leadership Awards” de (ISC)², destacado como Joven Sobresaliente de Antioquia y de Colombia en desarrollo tecnológico por la Cámara Junior Internacional en el Programa Ten Outstanding Young Persons, miembro del equipo ganador de los International Ciberex2016. Experto nacional en la misión de asistencia técnica en seguridad cibernética de la OEA para Colombia, elegido como uno de los diez expertos ciberaliados de la Policía Nacional de Colombia y condecorado por esta institución por los aportes en capacitación a su personal. En general aporta en diferentes escenarios a mejorar la ciberseguridad de las infraestructuras críticas nacionales y a desarrollar las capacidades nacionales de ciberseguridad. En el campo académico por más de 20 años ha creado materias, programas, seminarios y talleres así como dictado cátedra de pregrado, postgrado en universidades públicas y privadas de su país relacionados con seguridad de la información y ciberseguridad industrial. Además, ha sido conferencista en múltiples escenarios internacionales entre los que se cuentan invitaciones como experto por la Organización de Estados Americanos(OEA), la Comisión Europea, el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), la comisión de integración energética Regional (CIER), La Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural (ARPEL), la Comunidad Latinoamericana de Consultores y Asesores en Gestión de Riesgos y Seguridad (CODALCA) y la conferencia mundial de ciberseguridad para Activos críticos (CS4CA), así como múltiples instancias del gobierno y la industria latinoamericana. Además, ha aportado en diversas publicaciones de alcance internacional en el ámbito de la ciberseguridad como autor o revisor.Gerente General para Sudamerica
S2Grupo
BioEnrique Fenollosa
Enrique Fenollosa Romero, Gerente General de S2 Grupo para Sudamérica, Ingeniero Superior de Telecomunicación y Executive MBA por el Instituto de Empresa (Madrid), ponente habitual en temáticas relacionadas con la ciberseguridad industrial, profesor de maestrías y cursos postgrado. Experto en Ciberseguridad, con más de 20 años de experiencia profesional gerenciando diversas empresas del ámbito de la seguridad de la información e infraestructuras críticas, con trabajos desarrollados en distintos países, tanto en el seno de multinacionales, como en el del emprendimiento personal. El Sector Eléctrico se encamina a una profunda revolución en su modelo, que tendrá (y tiene) importantes implicaciones en aspectos de Ciberseguridad. El uso de metodologías y mecanismos de inteligencia abre un espacio muy interesante para dotar a sus Sistemas de Control Industrial (no solo aplicables al sector eléctrico) de capacidades preventivas de ciberseguridad, además de las reactivas.Director de ciberseguridad para México
Minsait
BioErik Moreno Sánchez
Cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando a organizaciones en decisiones estratégicas de ciberseguridad, implementando mejoras operativas y tecnológicas en compañías multinacionales de sectores como telecomunicaciones, energía, banca, tecnología, comercio electrónico, sector público y seguridad nacional.
Actualmente es Director de Minsait Cyber en México, una compañía de Indra, desde donde lidera el diseño e implementación de estrategias y proyectos de ciberseguridad, ciberinteligencia y ciberdefensa, así como la definición de arquitecturas tecnológicas y marcos de gobernanza orientados a la protección de activos críticos.
A lo largo de su trayectoria, ha liderado iniciativas en análisis de amenazas, gestión y respuesta a incidentes, seguridad de aplicaciones, protección de datos, seguridad perimetral y evaluación de niveles de madurez en seguridad. Asimismo, ha desarrollado metodologías de desarrollo seguro, pruebas de penetración (ethical hacking), SGSI y modelos de gestión de riesgos de seguridad de la información.
Erik también ha impartido cursos, conferencias y sesiones de concientización en diversos foros especializados en ciberseguridad, compartiendo su visión sobre los desafíos emergentes y el rol estratégico de la seguridad en la transformación digital de las organizaciones.
Es egresado de la Universidad La Salle, donde cursó la Licenciatura en Informática.
Director General
CCI
BioJosé Valiente
José Valiente es Director y Responsable de Coordinación y Comunicación del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especialista en consultoría Tecnológica y de Seguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en grandes consultoras, en las que ha desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito de tecnologías de la información, como en el sector de la automatización industrial. Ha participado en docenas de publicaciones sobre ciberseguridad industrial, así como en múltiples congresos, eventos y cursos especializados en ciberseguridad. Actualmente dispone de múltiples certificaciones en soluciones de fabricantes de seguridad y TI, así como las certificaciones profesionales CISM de ISACA y Global Industrial Cyber Security Professional (GICSP) de GIACGerente de gestión de portafolio y desarollo de soluciones
Kinnesis Solutions S.A.S.
BioJuan Carlos Aguirre
Líder
Alianza Colombia Inteligente / CCI Capitulo Colombia
BioJuan David Molina
El ingeniero Molina cuenta con más de 20 años de experiencia profesional. Es ingeniero electricista y magister en ingeniería de la Universidad de Antioquia, especialista en Mercados de Energía de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Pontificia Católica de Chile. Miembro PES - Senior IEEE, miembro del capítulo Colombia del Centro de Ciberseguridad Industrial y revisor invitado de la iniciativa 3DEN-IEA. Sus estudios se han orientado a la planeación, regulación y la gestión de la infraestructura eléctrica; y el análisis de las transformaciones de las empresas de energía en un entorno de mercado. Desde el 2017, se desempeña como Líder de la Alianza Colombia Inteligente, responsable de la ejecución de proyectos y de los grupos de trabajo colaborativo en las temáticas de transformación y convergencia digital, empoderamiento del usuario e integración de tecnologías al sector eléctrico colombiano. Se ha desempeñado como docente, consultor para inversionistas y entidades en temáticas de planeación sectorial, regulación y desarrollo el sector eléctrico.Senior Manager - OT Security
Accenture
BioJuan David Victoria Morales
Actualmente Senior Manager en OT Security para Colombia en Accenture Fue asesor líder en Ciber Seguridad OT con 17 años de experiencia en protección de infraestructuras criticas y entornos industriales. Lidera el equipo de Ciberseguridad OT Minsait cono sur para diferentes proyectos en actividades técnicas y de consultoría en la industria de Utilities, Energía, Oil & Gas.Gerente de IOT y Ciberseguridad OT, sector energía para Suramérica
Siemens
BioJuan Manuel Soto Quintero
Ingeniero Electrónico, especialista en automatización industrial, con más de 18 años de experiencia en estructuración y gestión de proyectos de protección y control de sistemas para el sector eléctrico e industrial.Líder Practica Ciberseguridad OT IBIOL, Project Leader en ciberseguridad OT
NTT DATA
BioJuan Pablo Camperos Quiñones
Ingeniero Electricista de formación, 23 años de experiencia profesional y con más de diez años de experiencia especifica en ciberseguridad para entornos de Tecnologías de Operación (OT/ICS). Cuenta con certificación ISA/IEC 62443 en sus 4 niveles y amplia trayectoria en proyectos de automatización industrial, integración de soluciones de IDS (Nozomi Vantage, Claroty), pentesting en redes OT y desarrollo de plataformas de identificación y atribución de activos con evaluación de exposición y mitigación de riesgos. Ha colaborado como consultor para grandes firmas de IT/OT en Latinoamérica, desarrollando desde la planificación de SOCs en el sector energético hasta la implementación de PKI en redes industriales. Actualmente lidero la estrategia regional de servicios de ciberseguridad OT para IBERIA LATAM (IBIOL) en NTT DATA. Además, lidero iniciativas de transformación digital y ciberseguridad OT en el sector de industria, minería, petróleo, gas, y utilities. Arquitecto de tecnologías de operación en utilities con mas de 4 millones de usuarios.Consultor Comercial, Especialista en comunicaciones industriales
Elico Group
BioJulián Andrés Elejalde León
Profesional con amplia experiencia en el ámbito comercial, enfocado en el desarrollo y gestión de soluciones tecnológicas de ciberseguridad en OT para la industria.A lo largo de su carrera ha liderado procesos de asesoría y venta consultiva en segmentos claves, integrando una visión estratégica con amplio conocimiento técnico.Cuenta con certificaciones en comunicaciones industriales por Siemens, Seguridad de Redes Fortinet, Ciberseguridad en entornos industriales e infraestructuras criticas y como Auditor de Ciberseguridad avalado por el COCIER, lo que le permite abordar los desafíos actuales de la transformación digital industrial con una perspectiva integral. Actualmente se desempeña como consultor comercial, acompañando a empresas en su evolución tecnológica con un enfoque orientado a la eficiencia, seguridad y sostenibilidad.Responsable de Comunicaciones
Ampere News
BioKerry Tomlinson
Reportera de noticias ciber que trabaja para ayudar a las personas a mantenerse más ágiles y seguras online. Ha trabajado durante tres décadas como reportera de noticias en televisión, incluso a menudo de forma encubierta investigando crímenes; Ha ganado múltiples premios Emmy y otros premios locales, regionales y nacionales de periodismo. Actualmente viaja por el mundo en busca de formas creativas y convincentes de concienciar a las personas sobre lo que sucede en el mundo digital y cómo les afecta. Ha informado desde Rusia, Filipinas, España, Dinamarca, Turquía, Argentina, Colombia y muchos otros países más. Kerry ha puesto en marcha nuevos programas de noticias, iniciativas y unidades de investigación durante su trayectoria profesional, y recientemente ha lanzado un nuevo espacio online de noticias ciber llamado Ampere News.Digital Lead Colombia – Process Automation Energy Industries
ABB
BioLeonardo Forero Acosta
Profesional en Ingeniería de Automatización con más de 15 años de experiencia en consultoría, diseño y desarrollo de soluciones enfocadas en automatización, control y digitalización para diversas industrias en Latinoamérica. Actualmente, es Digital Lead en ABB Colombia, con especialización en soluciones digitales para los sectores de energía como Oil & Gas, generación de energía y gestión de aguas.Ingeniero en Automatización de la Universidad de la Salle y Magister en Gerencia de Ingeniería de la Universidad de la Sabana. Con certificaciones MESA CoC e ISA 62443-CSFE.Senior Business Development & Alliances Manager OT LATAM Region
Fortinet
BioOmar Nuñez
Ingeniero Electrónico, Especialista en Gerencia de Proyectos, Magister en Ingeniería en el área de Automatización y Redes de Comunicación Industrial. 20 años de experiencia en Implementación de Soluciones Tecnológicas aplicadas a segmentos verticales como energía, petróleo y gas, alimentos y bebidas, entre otros. Los últimos 10 años en roles regionales en Latinoamérica como Gerente de Desarrollo de Negocios en Fortinet, Gerente de Ventas en Honeywell y Gerente de Producto en SKF Group, implementando soluciones de automatización de procesos, ciberseguridad industrial, seguridad de facilidades, protección de turbomaquinaria, monitoreo y gestión de activos en ambientes operacionales.CEO / CCI USA Coordinator
Ampere Industrial Security
BioPatrick Miller
Patrick Miller ha dedicado su carrera a la protección y defensa de infraestructuras críticas como asesor regulador independiente. Es el CEO de Ampere Industrial Security, así como el fundador, director y presidente emérito de EnergySec y US. Coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial. La experiencia diversa de Patrick abarca las verticales de energía, telecomunicaciones, agua y servicios financieros, incluidos puestos clave en agencias reguladoras, firmas consultoras privadas, propietarios de activos de servicios públicos y organizaciones comerciales.Regional Sales Engineer | Latinoamérica
Nozomi Networks
BioPedro Cadena López
Ingeniero Electrónico con especialización en Automatización de Procesos Industriales y Magísteriales en Ciberseguridad y Ciberdefensa.Con experiencia técnica y comercial en el liderazgo, desarrollo y puesta en marcha de proyectos de ciberseguridad para entornos industriales para sectores cmo Oil & Gas, Utilities, Puertos, Minería, Pulpa y Papel, Bebidas y Alimentos, Químicos, entre otros.Actualmente se encuentra vinculado a Nozomi Networks como Regional Sales Engineer para la región Latinoamérica y trabaja activamente con el equipo del CCI Capítulo Colombia, participando en el desarrollo de trabajos de investigación relacionados con Ciberseguridad en el sector eléctrico.Director de Infraestructuras y Ciberseguridad
CIC Consulting Informático
BioRoberto Hidalgo Cisneros
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Cantabria con especialidad en Electrónica, cuenta con más de 25 años de experiencia liderando proyectos y servicios en infraestructuras tecnológicas TIC, abarcando desde pequeñas y medianas empresas hasta Administraciones Públicas. En los últimos 15 años, se ha especializado en los sectores de generación y distribución eléctrica, con un enfoque en el diseño e implementación de soluciones para la protección de sistemas críticos en Despachos de Control frente a riesgos tecnológicos. Esta trayectoria incluye la gestión de entornos operativos de alta exigencia. Actualmente, participa en el desarrollo de productos y servicios de software de CIC para entornos OT, contribuyendo a soluciones innovadoras que fortalecen la seguridad y eficiencia de infraestructuras críticas.OT/ICS & Healthcare Cyber Defense Advisor
Claroty
BioRuben Alegría
José Ruben Alegria es líder de preventa técnica en Latinoamerica en Claroty desde 2022. Ruben es responsable de la supervisión y elaboración de soluciones de acceso seguro y visibilidad para ambientes de tecnologia operacional (OT e IoT). Ruben cuenta con experiencia notable en redes industriales y sistemas de control debido a trabajos previos en Fortinet y Rockwell. Ruben es ingeniero eléctrico y en electronica por la Universidad Nacional Autonoma de México ( UNAM).