Ponentes
Investigador de ciberseguridad industrial
HackRTU
BioAarón Flecha Menéndez
Ingeniero técnico informático de sistemas por la Universidad de Oviedo (UNIOVI), con especialización en Ciberseguridad Industrial por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y Máster en Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente lidera como CEO y Cofundador HackRTU, una organización española especializada en servicios avanzados de ciberseguridad industrial. Antes de emprender este proyecto, desarrolló su carrera en reconocidas firmas del sector de la ciberseguridad tanto a nivel nacional como europeo. Durante este periodo, acumuló amplia experiencia a nivel de proyectos y empezó su andadura como investigador de dispositivos industriales. Con más de seis años de experiencia reportando vulnerabilidades 0-day en entornos industriales, Aarón ha contribuido y sigue contribuyendo activamente a mejorar la seguridad de infraestructuras industriales a nivel mundial. Cuenta con certificaciones de relevancia internacional en el ámbito de la ciberseguridad industrial, entre las que destacan el GICSP (Global Industrial Cyber Security Professional), GRID (Response and Industrial Defense) e ISA/IEC 62443 Cybersecurity Fundamentals Specialist. Además, dispone de credenciales relevantes en Red Teaming como la Certified Red Team Professional (CRTP), lo que refuerza su perfil técnico. Además, ha sido reconocido como Experto en Seguridad Ofensiva por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI). Ha participado como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales, incluyendo Congresos Internacionales del CCI, Jornadas STIC del CCN-CERT, CyberCamp, ViCON, AsturCON, Hack&Beers, entre otros, compartiendo su visión sobre la ciberseguridad en entornos industriales y sus investigaciones independientes.Consultor de Ciberseguridad OT
Secure&IT
BioAdolfo Pérez
Trabaja, desde hace más de 25 años, en el sector IT, concretamente, en el área ciberseguridad. A lo largo de su carrera, ha participado, como consultor y desarrollador de negocio, en proyectos nacionales e internacionales. En los últimos años, se ha especializado en diferentes áreas de la ciberseguridad industrial, trabajando con las principales consultoras del país. En este ámbito, se ha formado en el Centro de Ciberseguridad Industrial, donde también participa en los grupos de conocimiento. Ha formado parte del grupo europeo para la creación del marco de seguridad NESAS y se ha formado en Gobernanza, Gestión de Riesgos y Normativa en el Centro Criptológico Nacional.OT/ICS/xIoT Cyber Security Business Development
Fortinet
BioAgustín Valencia
Agustín Valencia es Ingeniero Industrial por ICAI, con formación adicional en distintos ámbitos como Gestión de Mantenimiento, Tecnología Nuclear BWR y más recientemente Director de Seguridad, Master de Seguridad Informática y CISM. Con más de 20 años de experiencia, ha cubierto todos los ámbitos del mundo de la energía, desde Ingeniería a Operación y Mantenimiento en centrales de ciclo combinado y nuclear a sectores de relevancia como Renovables, Smartgrids o vehículo eléctrico, y participado en grupos de trabajo del Foro Económico Mundial. Desde 2011, responsable de ciberseguridad en sector nuclear. Liderando desarrollo de planes y análisis de riesgos de ciberseguridad en infraestructuras críticas de acuerdo con Ley PIC. También como Jefe de Ingeniería de proyectos de instrumentación y control y ciberseguridad, modernizando plataformas de control distribuido e introduciendo ciberseguridad desde el diseño o rediseñando arquitecturas de redes y sistemas de control enfocado a bastionado, segmentación de redes, whitelisting y SIEM-IDS sobre sistemas de los principales fabricantes (GE, Honeywell, Schneider-Electric, etc). Actualmente, Responsable de Desarrollo de Negocio de Seguridad OT en Fortinet. Adicionalmente Agustín participa en diversas actividades como profesor en la Escuela Profesional del CCI, Profesor en el Master de Ciberseguridad de la Universidad Pontificia de Comillas, Colaborador Comités ISA99 y Top 20 Secure PLC Coding Practices.Cybersecurity Business Consultant
Schneider Electric
BioAitor Lejarzegi
Aitor Lejarzegi es Consultor de Ciberseguridad Industrial en Schneider Electric Iberia y responsable de desarrollo de negocio en España y Portugal. Acumula una extensa experiencia en el campo de la ingeniería de automatización industrial trabajando en varias compañías multinacionales desempeñando labores de: responsable de puestas en marcha internacionales para la programación e implantación de sistemas y redes SCADA, jefe de proyecto de infraestructuras de comunicación IT/OT e ingeniero de ciberseguridad para infraestructuras críticas. Ha llevado a cabo estas funciones en distintos sectores industriales como el Oil&Gas, Naval, Metal, Automoción y actualmente en el Sector de la energia eléctrica. Durante los últimos años se ha especializado como consultor para el desarrollo de tecnologias IIoT y servicios ciberseguridad para el sector industrial. Destacar que cuenta con varias certificaciones específicas entre ellas «ISA/IEC62443 Cybersecurity Expert» emitido por la «Industrial Society of Automation», participando también en el equipo de trabajo de ISA España. Además, es miembro activo desde hace 10 años del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), donde también ha realizado estudios específicos sobre la aplicación de la Ciberseguridad en proyectos de Automatización y la Protección de Infraestructuras Críticas, entre otros.Responsable técnico
Stormshield
BioAntonio Martínez Algora
Antonio Martínez es experto en tecnologías de Seguridad IT/OT, con más de 30 años de experiencia en ciberseguridad. Responsable de Servicios Profesionales y Formador oficial certificado en distintas tecnologías y herramientas de protección, ha participado igualmente en múltiples conferencias y cursos de ciberseguridad (MundoHacker, Cyberacademy, etc.), colaborando en la difusión y la concienciación en seguridad a través de artículos en prensa y medios especializados.Cybersecurity Business Development Lead - Spain, Italy, Portugal and Greece.
Rockwell Automation
BioCesar Delgado Villalba
Cesar es Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA. Tiene más de 25 años de experiencia en el área redes y ciberseguridad. Con un master en ciberseguridad industrial por el CCI, y otras certificaciones en la materia como CISSP (Certified Information Systems Security Profesional), CEH (Certified Ethical Hacker) o CCDP/CCNP (Cisco Certified Design and Network Professional), actualmente es responsable de desarrollo de negocio de ciber OT en Rockwell Automation. Anteriormente ocupó otros cargos de responsabilidad relacionados con la ciberseguridad y redes en entornos OT, IoT e IT en otras empresas y organismos públicos de carácter internacional. Entusiasta y estudioso de las normativas de ciberseguridad y marcos de referencia y su aplicación práctica, proporcional y razonable a entornos corporativos y entidades públicas, de las buenas prácticas de gobierno de la ciberseguridad, y de la influencia de las nuevas tecnologías como la AI, Big Data, Cloud, ZTNA, SASE, Blockchain y el Edge Computing e IoT en la mejora y la propagación de la Ciberseguridad en todo tipo de organizaciones.Coordinador LATAM, Plataformas
CCI
BioClaudio Caracciolo
Es el responsable de plataformas, innovación y talento. Además de:Coordinador General para LATAM del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI-Es.org).
- Chief Data Officer (CDO) de Auravant.
- Consultor especialista en Seguridad de la Información apasionado por la Ingeniería Social, CiberSeguridad Industrial y CarHacking.
- Profesor en la Diplomatura de Gestión y Estrategia de Ciberseguridad en UCEMA.
- Profesor en el Posgrado en Cibercrimen de la Facultad de Derecho de la U.B.A.
- Profesor en la Ekoparty HackAcademy .
- Presidente Académico de la conferencia 8dot8.org
- Presidente Académico de la conferencia de CiberSeguridad organizada por Forum.
- Ha sido Team Leader del equipo de Chief Security Ambassadors y de la Oficina de Innovación y Laboratorio de LATAM, de ElevenPaths
- Fue profesor durante varios años de "Informática Forense" y "Seguridad Informática" en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP)
- Ex-Presidente de ISSA Argentina (2011-2013 y 2013-2015).
- Ex Socio Fundador de Root-Secure SRL.
- Ha participado en asociaciones relacionadas al ambiente como: ISSA International, OWASP, Usuaria, Argentina Cibersegura, Segurinfo entre otras.
- Orador en una gran cantidad de eventos tanto nacionales como internacionales, inclusive en TEDxUTN 2012, BlackHat Arsenal, Defcon CarHacking Village, Ekoparty, HackInParis, HITB, 8dot8, LatinCACS, Isaca Lima Full Day, Campus Party, Owasp Latam Tour, Segurinfo, Move, entre otros grandes eventos.
- Instructor sobre temas relacionados con CiberSeguridad Industrial, Ethical Hacking, Metodologías de Defensa, Hardering de Plataformas, Seguridad Web, Técnicas Anti-Forenses.
- Co-Autor del libro "Ethical Hacking, un enfoque metodológico" publicado por Editorial Alfaomega con ISBN-13: 978-9871609017
- Co-Organizador del evento MS Doing Blue
Gerente de Desarrollo de Negocio de Industria y Energía
AXIANS
BioDavid Rodríguez Jerez
Actualmente, David pertenece al departamento de Innovación de Axians, especializado en tecnologías industriales e IoT. David ha trabajado en el entorno IT durante más de 25 años en diferentes Integradores de Sistemas y fabricantes como Ingeniero de campo, Ingeniero de Preventa y BU Manager. Especialista en redes de comunicaciones y soluciones de ciberseguridad. Actualmente es Gerente de Negocio del vertical Industria trabajando en soluciones de Hiperconectividad, Ciberseguridad e IoT como bases fundamentales para el desarrollo de los procesos de digitalización Industrial e Industria 4.0Managing Partner
EDAN Ventures
BioEduardo Dimonte
Eduardo Di Monte es asesor en ciberseguridad, emprendedor e inversor tecnológico con una amplia trayectoria internacional. Actualmente colabora con empresas como Ebro y Audax Renovables, definiendo estrategias de ciberseguridad y asesorando a la alta dirección en marcos como NIST, ISO 27001 y NIS2. Ha sido fundador y CEO de Oylo Trust Engineering, donde lideró proyectos para compañías como Iberdrola, Repsol, EDP o Scottish Power, y posteriormente dirigió el crecimiento estratégico en ciberseguridad de Rockwell Automation. Anteriormente ocupó el puesto de CISO global en SUEZ y trabajó como consultor senior en KPMG y Hesperia, donde implementó programas integrales de seguridad en entornos IT y OT. Su experiencia combina innovación técnica, visión de negocio y una sólida capacidad para integrar la ciberseguridad en operaciones críticas, con formación ejecutiva en instituciones como Harvard, MIT, IESE y Singularity University.Team Leader del equipo de ciberseguridad IT/OT
CIDAUT
BioEnrique Rodríguez Núñez
Ingeniero en Informática por la Universidad de Valladolid y Team Leader del equipo de Ciberseguridad en Cidaut. Tiene un máster en Ciberseguridad por la UNIR y es experto en hacking ético de entornos industriales y empresariales. Tiene diferentes certificaciones en el campo de la ciberseguridad CEHv12, certificaciones de OffSec y actualmente está inmerso en la certificación OSCPGlobal CISO
Grupo Pikolin
BioJavier Ramos
Global CISO en Grupo Pikolin con amplia trayectoria en la protección de entornos corporativos e industriales y miembro del Clúster Aragón-IDiA donde contribuye en el área de ciberseguridad impulsando la innovación y la colaboración sectorial
Cuenta con una sólida formación especializada en CISO Avanzado en Manager Business School con 300 horas Dirección de Seguridad Avanzada en Tech Institute Universidad de Internet con 1500 horas Curso Avanzado de Ciberseguridad OT en la Universidad Mondragón formación en Implementación de SGSI según ISO 27001 Hacking Ético con 150 horas en Campus Nallan y Experto en Ciberseguridad con 100 horas en Campus Nallam
Posee certificaciones técnicas de referencia como MCDBA Microsoft Certified Database Administrator MCSE Microsoft Certified Systems Engineer y diversos certificados del CCN-CERT en ámbitos como ataques ransomware gestión de cibercrisis y continuidad de negocio PCN
Su perfil combina visión estratégica conocimientos técnicos avanzados y experiencia en ciberseguridad corporativa e industrial consolidándolo como un referente en la gestión de riesgos
Senior Enterprise Account Manager, Iberia
TxOne Networks
BioJordi Garasa
Jordi es un ejecutivo de desarrollo de negocios internacional con más de 10 años de carrera en la industria de semiconductores y más de 20 años en el espacio de la ciberseguridad, experiencias que ahora aprovecha para promover las tecnologías nativas de seguridad OT de las redes TXOne Networks en el territorio Iberia.Responsable Talleres Área de Potable y Ciberseguridad Industrial
Empresa Municipal Aguas de Málaga
BioJosé Andrés García Peláez
José Andrés García es Ingeniero Industrial en Electrónica por la Universidad de Málaga, con formación complementaria en distintos ámbitos como Planificación de Proyectos, Gestión y Dirección de equipos de trabajo, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Mantenimiento y en Ciberseguridad Industrial. Con más de 35 años de experiencia, ha coordinado y dirigido numerosos proyectos en diferentes campos: Infraestructuras civiles (carreteras, presas, depósitos, sistemas ferroviarios, redes…), Instalaciones Industriales (gasolineras, fábricas de distintos productos,..) y Operación y Mantenimiento en industrias. Desde el año 2.000 presta sus servicios en la Empresa Municipal Aguas de Málaga, S.A. Hasta el 2018 en el área de Ingeniería y desde esta fecha hasta la actualidad como responsable de Mantenimiento y Ciberseguridad Industrial.Industrial Cybersecurity Product Manager | Cybersecurity & Cloud
Telefónica Tech
BioJosé Antonio Cascallana Arroyo
CISO y DPD
Autoridad Portuaria de Valencia
BioJosé Fernández Zapata
Licenciado en Informática, Máster en Comunicaciones y Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, con más de 30 años de experiencia en el ámbito de las Tecnologías de la Información, tanto en la empresa privada como en el sector público.
Tras una extensa carrera en el mundo de las telecomunicaciones, en 2015 inicié una nueva etapa en la administración pública. Actualmente desempeño las funciones de Responsable de Seguridad de la Información (CISO) y Delegado de Protección de Datos (DPD) en la Autoridad Portuaria de Valencia, infraestructura crítica clave para la economía nacional.
Mi labor se centra en gobierno, riesgo y cumplimiento (GRC), impulsando la implantación de marcos normativos como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), el RGPD y la Directiva NIS2, así como en el desarrollo de planes estratégicos de ciberseguridad, continuidad de negocio y protección de datos.
Cuento con certificaciones internacionales que avalan mi experiencia en gestión y seguridad: ITIL Foundation, PRINCE2 Foundation, SCRUM Manager, ISO 27001 Lead Implementer, ISO 22301 Lead Implementer, Lead Cybersecurity Professional Certificate, CDPSE y Compliance Officer.
Apasionado por la mejora continua y la colaboración público-privada, trabajo en la consolidación de un ecosistema portuario más seguro, resiliente e innovador.
CISO
Grupo Central Lechera Asturiana
BioJose Luis Vega
Ingeniero en Informática por la Universidad de La Coruña, con formación especializada en ciberseguridad a través del Máster en Ciberseguridad de la UNIR y el Máster en Ciberseguridad Industrial del CCI (ambos en fase final, pendientes de entrega del TFM). Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la infraestructura tecnológica, la ciberseguridad y la protección de entornos industriales (OT), lidera la estrategia de ciberseguridad en Grupo Central Lechera Asturiana. Uno de sus principales retos es elevar el nivel de madurez de la ciberseguridad en los entornos OT al mismo nivel que en IT, impulsando la convergencia IT/OT, y su enfoque combina la protección de activos críticos con la concienciación organizacional, promoviendo una cultura de seguridad transversal. Lidera iniciativas innovadoras como la campaña “Activa tu escudo digital”, un programa gamificado de sensibilización que integra podcasts, infografías y retos interactivos para fomentar el aprendizaje en ciberseguridad entre los empleados.Director General
CCI
BioJosé Valiente
José Valiente es Director y Responsable de Coordinación y Comunicación del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especialista en consultoría Tecnológica y de Seguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en grandes consultoras, en las que ha desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito de tecnologías de la información, como en el sector de la automatización industrial. Ha participado en docenas de publicaciones sobre ciberseguridad industrial, así como en múltiples congresos, eventos y cursos especializados en ciberseguridad. Actualmente dispone de múltiples certificaciones en soluciones de fabricantes de seguridad y TI, así como las certificaciones profesionales CISM de ISACA y Global Industrial Cyber Security Professional (GICSP) de GIACSecurity Engineer
Tenable
BioJuanLe Lopez
JuanLe Lopez es Ingeniero de Ventas en Tenable desde hace tres años, donde ayuda a las organizaciones a entender y gestionar el riesgo y el impacto de sus superficies de ataque a través de enfoques unificados, abarcando entornos IT, OT, Cloud e identidades. Con más de 20 años de experiencia en la industria de IT y ciberseguridad, ha ocupado puestos clave en empresas como Telefónica, Indra, BT y DXC. Además, es miembro fundador del capítulo español de Cloud Security Alliance y cuenta con múltiples certificaciones, incluyendo AWS, Microsoft, Cisco, VMware y CEH. --------- English JuanLe Lopez is a Sales Engineer at Tenable, where for the past three years he has been helping organizations understand and manage the risk and impact of their attack surfaces through a unified approach across IT, OT, Cloud, and identity environments. With over 20 years of experience in the IT and cybersecurity industry, he has held key positions at companies such as Telefónica, Indra, BT, and DXC. He is also a founding member of the Spanish chapter of the Cloud Security Alliance and holds multiple certifications, including AWS, Microsoft, Cisco, VMware, and CEH.Directora de Proyectos en la Unidad de Transporte y Movilidad
TECNALIA
BioMaite Alvarez
Licenciada en Ciencias Físicas (Universidad del País Vasco). Master en Robótica y Automatización por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao.
Ha participado en múltiples proyectos de investigación durante más de 30 años, tanto en el ámbito nacional como internacional, relacionados con diferentes sectores industriales. En ellos ha actuado tanto como directora de proyecto como abordando actividades de investigación.
Sus áreas de investigación actuales se enfocan en el campo de las tecnologías de ciberseguridad, especialmente los relacionados con los sistemas industriales, donde se abordan aspectos de Ciberinteligencia, Privacy Preserving Computation o Distributed Ledger Technologies entre otros.
Anteriormente ha trabajado en el tópico de Internet de las Cosas, trabajando con tecnologías para facilitar tanto la adquisición automática de datos, como su procesamiento y análisis mediante el uso de Inteligencia Artificial para diferentes segmentos industriales (principalmente transporte, logística y retail), ayudando a abordar dos tesis doctorales.
A lo largo de su carrera, ha participado en diferentes asociaciones y plataformas tecnológicas del ámbito de la ciberseguridad y la industria, siendo por ejemplo miembro de grupos de trabajo de ECSO, la Junta Directiva de Cybasque o del Comité Directivo de la Plataforma Tecnológica Española de Logística (LOGISTOP) y del Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi (mlc-ITS Euskadi). En ellas colabora en la definición de agendas estratégicas de innovación o en la potenciación y generación de proyectos en sus diferentes áreas de actuación.
Coordinadora
CCI
BioMaite Carli
Maite Carli es Responsable de Comunicación y Coordinadora General Europea del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especializada en administración de redes y comunicaciones, infraestructuras críticas industriales, industria 4.0, tecnologías de análisis de datos en el sector Salud y ciberseguridad industrial, habiendo realizado varios cursos avanzados y un master. Ha desarrollado su carrera profesional durante 9 años en Reino Unido y ha participado en varios eventos internacionales como ponente y moderadora.Responsable de Centro de Trabajo - Ciberseguridad y Redes IT/OT
Elecnor
BioMaria Dolores Trapero Estepa
2020-2022 Elecnor Servicios y Proyectos S.A.U -> Systems engineering technician 2022-2024 Elecnor Servicios y Proyectos S.A.U -> OT Cybersecurity Project Manager 2024-actualidad Elecnor Servicios y Proyectos S.A.U -> Head of Cybersecurity and IT/OT Networks Certifications: - ISA/IEC 62443 Cybersecurity Fundamentals Specialist (IC32) - ISA/IEC 62443 Cybersecurity Risk Assesment Specialist (IC33) - CCI - C06 - Curso de responsable de auditoría de ciberseguridad en entornos OT - CCI - T06 - Taller gestión de incidentes de ciberseguridad industrialOT&IoT Solution Sales Manager
Kaspersky
BioMateo Madariaga
Apasionado del mundo industrial, la digitalización y la seguridad informática, con una amplia experiencia en el desarrollo de negocio, gestión comercial y consultoría para compañías de desarrollo de software y ciberseguridad, especializándose en los últimos años en la ciberseguridad para entornos OT/ICS/IoT. Desde 2022, forma parte del equipo de Kaspersky Iberia y es responsable de la unidad de negocio de ciberseguridad OT & IoT.CEO y Fundador
Safetybits
BioNestor Salceda Alonso
Néstor Salceda es fundador y CEO de Safetybits, una empresa especializada en ciberseguridad industrial. Anteriormente fue Tech Lead Manager en Sysdig, liderando equipos de detección de amenazas en entornos cloud como AWS, GCP y Azure. Cuenta con más de 12 años de experiencia en ciberseguridad, tanto en entornos IT como OT, y es colaborador activo en proyectos open source como Kubernetes, Helm y Falco. Su trayectoria combina innovación técnica, conocimiento profundo del entorno industrial y una visión práctica orientada a la protección de operaciones críticas.CEO / CCI USA Coordinator
Ampere Industrial Security
BioPatrick Miller
Patrick Miller ha dedicado su carrera a la protección y defensa de infraestructuras críticas como asesor regulador independiente. Es el CEO de Ampere Industrial Security, así como el fundador, director y presidente emérito de EnergySec y US. Coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial. La experiencia diversa de Patrick abarca las verticales de energía, telecomunicaciones, agua y servicios financieros, incluidos puestos clave en agencias reguladoras, firmas consultoras privadas, propietarios de activos de servicios públicos y organizaciones comerciales.CIO y CISO
EMASA
BioPedro Galdón
Pedro Galdón es Malagueño, Ingeniero en Informática, Doctor en Telecomunicación y MBA por la Universidad de Málaga. Con experiencia profesional en el mundo de las TIC desde hace más de 30 años, ha desarrollado trabajos en multinacionales, dirigió el Departamento de Informática de la filial de Ferrovial (Cintra) en la Autopista del Sol, fue Director Técnico de la empresa de desarrollo de software libre ISLANDA en Málaga Tech Park y lleva ya 18 años en la Empresa Municipal Aguas de Málaga (EMASA), en la que desde hace 10 es el CIO y CISO de la Compañía. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y es una persona muy activa en las redes sociales. Apasionado del mar, practica habitualmente la natación.
Product Manager Automation Systems and Automation Infrastructure
Phoenix Contact
BioRamón Quirós
Ramón Quirós es product manager en sistemas de control y comunicaciones en Phoenix Contact. Especializado en seguridad funcional (Safety Relays, Configurable Safety modules ,Safe I/Os,…), HMIs y PCs Industriales, tecnología de comunicación industrial (Industrial Ethernet, Remote Communication,Wireless..) y ciberseguridad.Responsable de servicio de ciberseguridad
INECO
BioRaúl Renales Agüero
Profesional con sólida trayectoria en el ámbito de la ciberseguridad, actualmente desempeñando su labor como empleado público en el centro de ciberseguridad de uno de los principales organismos del sector público en España.
Especializado en el análisis de malware moderno y amenazas avanzadas (APT), combina una profunda experiencia técnica en análisis estático y dinámico, ingeniería inversa y técnicas de evasión, con una visión estratégica orientada a la protección de infraestructuras críticas y servicios esenciales del Estado.
Su carrera ha estado vinculada tanto al sector institucional como a la formación, impartiendo cursos especializados en ciberinteligencia, malware y ciberseguridad industrial. Destaca su papel como docente en programas universitarios como el curso sobre IA y Ciberseguridad de la UNED, donde forma a profesionales en tecnologías emergentes aplicadas a la defensa digital.
Director de Infraestructuras y Ciberseguridad
CIC Consulting Informático
BioRoberto Hidalgo Cisneros
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Cantabria con especialidad en Electrónica, cuenta con más de 25 años de experiencia liderando proyectos y servicios en infraestructuras tecnológicas TIC, abarcando desde pequeñas y medianas empresas hasta Administraciones Públicas. En los últimos 15 años, se ha especializado en los sectores de generación y distribución eléctrica, con un enfoque en el diseño e implementación de soluciones para la protección de sistemas críticos en Despachos de Control frente a riesgos tecnológicos. Esta trayectoria incluye la gestión de entornos operativos de alta exigencia. Actualmente, participa en el desarrollo de productos y servicios de software de CIC para entornos OT, contribuyendo a soluciones innovadoras que fortalecen la seguridad y eficiencia de infraestructuras críticas.Senior Advisor in Risk Management & Resilience
CyberLideria
BioRosa Kariger
Rosa Kariger es Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector eléctrico, estando especializada en ciberseguridad y gestión de riesgos. Es asesora independiente en gestión de riesgos y resiliencia y presidenta de CyberLideria, plataforma que impulsa el liderazgo en ciberseguridad.
Durante su trayectoria en Iberdrola, ocupó cargos de alta responsabilidad como Directora Global de Ciberseguridad, liderando la estrategia en entornos IT y OT a nivel internacional. Es miembro del Consejo de Administración de DeNexus y colabora activamente con el Foro Económico Mundial, donde copresidió el grupo de trabajo sobre ciberresiliencia en el sector eléctrico y actualmente forma parte del Global Future Council on Energy Technology Frontiers.
Digital & Cyber Tech Business Solutions Director
AMC Global
BioSalvador García Ortuño
Profesional con más de una década de experiencia liderando la estrategia digital y de ciberseguridad en AMC Global. Responsable de definir la visión y la hoja de ruta digital de la compañía, asegurando la alineación de las soluciones tecnológicas con los objetivos de negocio y fomentando la innovación, la eficiencia y la productividad. Ha dirigido el diseño, la planificación y el mantenimiento de la infraestructura digital que soporta las operaciones, gestionando presupuestos Opex y Capex y garantizando el cumplimiento de indicadores clave de rendimiento. Lidera la implantación de un marco global de ciberseguridad junto con planes de continuidad de negocio y recuperación ante desastres, promoviendo prácticas seguras de comunicación y cumplimiento normativo internacional. Supervisa de forma continua las tendencias globales en digitalización, así como las relaciones con socios tecnológicos y proveedores de servicios, impulsando la transparencia y la colaboración en toda la organización.Coordinador Dinamarca
CCI Dinamarca
BioSøren Egede Knudsen
Søren Egede Knudsen es un consultor senior de seguridad cibernética con más de 25 años de experiencia en redes informáticas y seguridad cibernética. Søren comenzó su trabajo profesional con los sistemas IBM 3270 en 1991 y la red de TI y la seguridad cibernética desde 1993. Desde 2009, Søren ha trabajado en seguridad cibernética ICS / OT y hoy es considerado un experto en seguridad cibernética en el entorno ICS / OT y ha estado involucrado en muchos proyectos grandes y complejos a nivel internacional dentro de sus campos. Además de trabajar como consultor senior y experto en la materia en Ciberseguridad ICS / OT, Søren es un orador público internacional en las conferencias de ciberseguridad ICS / OT. La especialidad de Søren, además de las áreas técnicas, es la comunicación de liderazgo y cómo presentar información de seguridad cibernética a la gerencia. Søren ha trabajado como director de tecnología de Ezenta, una empresa de seguridad en Dinamarca, así como asesor jefe de la Agencia Danesa de Energía, además del trabajo de consultoría. Søren tiene hoy certificación CCIE y GIAC GRID, así como un MBA de Henley en el Reino Unido.Investigador de ciberseguridad industrial
HackRTU
BioVíctor Bello Cuevas
Graduado en Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática por la Universidad de León (ULE), Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Oviedo (UNIOVI) y Máster profesional de ciberseguridad industrial por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI). Actualmente es el Cofundador y Responsable Tecnológico (CTO) de HackRTU, una organización española fundada a mediados de 2025 y especializada en servicios avanzados de ciberseguridad industrial. Antes de emprender este proyecto, desarrolló su carrera como investigador en Industria 4.0 y ciberseguridad en la Universidad de León y trabajó en una empresa de ciberseguridad reconocida tanto a nivel nacional como europeo. Contando con más de 3 años de experiencia, ha realizado proyectos únicamente de ciberseguridad industrial, tanto de consultoría como a nivel técnico, especializándose en los test de penetración y en el análisis de dispositivos industriales, contando actualmente con más de 45 vulnerabilidades 0-day descubiertas con el objetivo de ayudar éticamente a las infraestructuras y proveedores de dispositivos industriales a mejorar su nivel de seguridad. En cuanto a certificaciones, actualmente posee el Junior Penetration Tester (eJPT), la credencial de Profesional Nivel Negro del CCI y numerosos cursos, todos ellos relacionados tanto con las infraestructuras y dispositivos industriales, como con ejercicios ofensivos y de consultoría.
¡Regístrate ahora!
Inscríbete ahora para la asistencia presencial o virtual y distruta de un descuento del 10% para miembros del CCI.