Ponentes
Experto en Seguridad de la Información & Redes - Resiliencia y CIIP
ENISA
BioAdrian Pauna
Adrian Pauna es experto NIS de ENISA y trabaja en el departamento de «Infraestructuras Seguras & Servicios». Su principal responsabilidad está relacionada con los temas de seguridad ICS/SCADA. En años anteriores, ha gestionado varios proyectos que finalizaron con una serie de recomendaciones sobre parches, pruebas y análisis ex-post de sistemas SCADA. Antes de trabajar para ENISA, fue miembro del CERT gubernamental de Rumania, entidad designada para la prevención y respuesta a incidentes de seguridad relacionadas con los sistemas de información y comunicación del Servicio Especial de Telecomunicaciones y sus clientes. Posee un Master en Seguridad Informática y distintas certificaciones (CISSP, CEH, ISO27001:2005 Lead Auditor)Chief Technologist – Industrial Cyber Security (MENA)
Abu Dhabi Marine Operating Company
BioAyman Al-Issa
Director de Programa de Ciberseguridad
OEA
BioBelisario Contreras
Belisario Contreras es Director del Programa de Ciberseguridad en el Secretariado del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OAE). Como Director de Programa, da apoyo programático y de gestión al Secretariado del CICTE en la planificación, organización y ejecución de las iniciativas relacionadas con ciberseguridad en las Américas, incluyendo la creación de CERTS, la impartición de formación técnica, la implementación de ejercicios de gestión de crisis, la creación de capacidad sobre Sistemas de Control Industrial (SCI), y la coordinación del trabajo de divulgación y colaboración con otras organizaciones internacionales y regionales que se dedican a cuestiones «ciber».Presidente
Industrial Control System -Information Sharing and Analysis Center
BioChris Blask
La carrera de Chris Blask abarca todo el espectro de la ciberseguridad de sistemas de control industrial. Desde sus comienzos como ingeniero de sistemas de control, pronto vio cómo se inventaba uno de los primeros productos de cortafuegos comerciales. Tras unirse a Cisco Systems, reestructuró el negocio de cortafuegos de la compañía convirtiéndolo en líder mundial, un legado que hoy perdura. En 2006 reconoció la necesidad de una consciencia compartida de la situación para garantizar infraestructuras ciber-físicas y ha impulsado este esfuerzo desde entonces.Coordinador LATAM, Plataformas
CCI
BioClaudio Caracciolo
Es el responsable de plataformas, innovación y talento. Además de:Coordinador General para LATAM del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI-Es.org).
- Chief Data Officer (CDO) de Auravant.
- Consultor especialista en Seguridad de la Información apasionado por la Ingeniería Social, CiberSeguridad Industrial y CarHacking.
- Profesor en la Diplomatura de Gestión y Estrategia de Ciberseguridad en UCEMA.
- Profesor en el Posgrado en Cibercrimen de la Facultad de Derecho de la U.B.A.
- Profesor en la Ekoparty HackAcademy .
- Presidente Académico de la conferencia 8dot8.org
- Presidente Académico de la conferencia de CiberSeguridad organizada por Forum.
- Ha sido Team Leader del equipo de Chief Security Ambassadors y de la Oficina de Innovación y Laboratorio de LATAM, de ElevenPaths
- Fue profesor durante varios años de "Informática Forense" y "Seguridad Informática" en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP)
- Ex-Presidente de ISSA Argentina (2011-2013 y 2013-2015).
- Ex Socio Fundador de Root-Secure SRL.
- Ha participado en asociaciones relacionadas al ambiente como: ISSA International, OWASP, Usuaria, Argentina Cibersegura, Segurinfo entre otras.
- Orador en una gran cantidad de eventos tanto nacionales como internacionales, inclusive en TEDxUTN 2012, BlackHat Arsenal, Defcon CarHacking Village, Ekoparty, HackInParis, HITB, 8dot8, LatinCACS, Isaca Lima Full Day, Campus Party, Owasp Latam Tour, Segurinfo, Move, entre otros grandes eventos.
- Instructor sobre temas relacionados con CiberSeguridad Industrial, Ethical Hacking, Metodologías de Defensa, Hardering de Plataformas, Seguridad Web, Técnicas Anti-Forenses.
- Co-Autor del libro "Ethical Hacking, un enfoque metodológico" publicado por Editorial Alfaomega con ISBN-13: 978-9871609017
- Co-Organizador del evento MS Doing Blue
Vicepresidente de Ventas para EEUU y la EU
Waterfall Security Solutions
BioColin Blou
Colin Blou es el vicepresidente de Ventas para EE.UU. y la UE de Waterfall Security Solutions. Su actividad prioritaria se centra en el sector de las Infraestructuras Críticas Nacionales, con especial interés en los mercados de la industria eléctrica y de petróleo y gas. Colin fue parte fundamental en la implementación de conectividad unidireccional como principal perímetro electrónico en más del 50% de las 66 plantas nucleares comerciales en Estados Unidos. Adicionalmente, inició la reciente instalación de la plataforma de conectividad unidireccional de Waterfall en instalaciones de gas y petróleo tanto on-shore, como off-shore. Colin es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Witwatersrand y tiene un Máster en Ciencias Políticas por la Hebrew University.Project Manager
Telefónica
BioDavid Prieto Marques
David Prieto Marques, Project Manager graduado como Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Tecnólogo especializado en temas de Cyberseguridad. Amplia experiencia en proyectos de seguridad desde el 2004, incluyendo I+D, gestión de proyectos y liderazgo en los siguientes temas: experimentación, entrenamiento y gestión de información/datos en ciberseguridad, protección de infraestructuras de información críticas, metodología de seguridad en infraestructuras cloud y control de acceso e identidad.Rble. de Soluciones de Seguridad ICS
Kaspersky Lab
BioEvgeny Goncharov
Seguridad en TI. Trabaja para Kaspersky desde 2007 liderando el equipo de desarrollo de software.Durante su carrera en Kaspersky ha trabajado como gerente de proyectos, servicios y productos. Fue el responsable del equipo de Kaspersky Lab durante los JJ.OO. de Sochi en 2014 encargado de proteger las infraestructuras contra malware y ataques dirigidos. Hoy es el responsable de Soluciones de Seguridad ICS para Kaspersky Lab Future Technologies.Director General
CNPIC
BioFernando Sánchez
Teniente Coronel de la Guardia Civil y dirige el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), organismo clave para la ciberseguridad de España.Director de Ciberseguridad Industrial
Logitek
BioFernando Sevillano
Fernando Sevillano es Doctor por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2010), Máster en Gestión e Investigación de la Comunicación Empresarial por la URJC (2008) y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF, centro suscrito a la UCM (1995). Con más de 20 años de experiencia, su carrera profesional se inicia en el sector IT, en concreto en el área de las soluciones de gestión corporativa (ERP, BI, CRM) y se desarrolla en el área de la automatización industrial y de la gestión de información en tiempo real (SCADA, MES, eficiencia energética, Cloud Computing industrial, etc). Actualmente es el Director de Soluciones de la firma Logitek. En este puesto dirige las divisiones de M2M·IoT, Comunicaciones Industriales, Real Time Management, Alta Disponibilidad y lidera las iniciativas relacionadas con la Ciberseguridad Industrial e Industria 4.0.Vice presidente de Ingeniería de Sistemas EMEA y APAC
Fortinet
BioFilippo Cassini
Filippo Cassini es vice presidente de Ingeniería de Sistemas EMEA y APAC de Fortinet. Tiene más de una década de experiencia en la industria de la seguridad de redes, con una amplia experiencia en desarrollo de productos y asesoramiento. Desde 2005, Filippo se encarga de la gestión de los equipos de asesoramiento de Fortinet dedicándose a grandes empresas e ISPs. Anteriormente, ocupó varios puestos de ingeniero en la región EMEA para Fortinet y Alasso, una antigua empresa distribuidora de seguridad paneuropea.Jefe de producto global de seguridad móvil
Telefónica
BioFrancisco Oteiza Lacalle
Fran es Jefe de producto global de seguridad móvil en Telefónica. Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Zaragoza. La mayor parte de su carrera ha estado dedicada a tecnologías móviles, en concreto como desarrollador de aplicaciones móviles, consultor experto, jefe de proyecto y especialista de SIM/UICC para M2M. Destacar la labor de Francisco como delegado de Telefonica S.A. en comités de estandarización, tales como GSMA, ETSI y oneM2M. Además, Francisco es licenciado en Historia y también licenciado en Antropología por la UNED.Cybersecurity Expert
GMV
BioJ.Inés Gervacio
J. Inés Gervacio es un Investigador de Seguridad, Maestro en Ingeniería en Seguridad y Tecnologías de la Información por el Instituto Politécnico Nacional y Maestro en Administración de la Tecnología por la Universidad Nacional Autónoma de México.Antes de integrarse en el equipo de Mnemo, J. Inés Gervacio colaboró en el UNAM-CERT (primer Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad en Cómputo en Latinoamérica). Asimismo, ha participado en proyectos de investigación de nuevas amenazas de seguridad de la información, auditorías de seguridad, desarrollo e integración de honeynets, pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidades, en entidades de gobierno y del sector privado.Actualmente, J Inés Gervacio se desempeña como Consultor de Seguridad Senior en Mnemo, donde dirige investigaciones referentes a Cyber Threat Intelligence y Seguridad en Sistemas de Control Industrial.Desarrollador senior y experto en ciberseguridad
OSIsoft
BioJavier Sánchez
Javier Sánchez, Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Alcalá, es desarrollador senior y experto en ciberseguridad en la sede central de OSIsoft, LLC, San Leandro, California. OSIsoft ofrece el PI System, el estándar industrial en infraestructura empresarial para la gestión de datos y eventos en tiempo real. Con instalaciones en más de 110 países, el PI System de OSIsoft se utiliza en multitud de sectores; tales como: energía, servicios públicos, ciencias biológicas, centros de datos, instalaciones y demás industrias basadas en procesos. Javier lidera la seguridad del proceso del desarrollo del software (SDL, Security Development Lifecycle) en las capas de acceso del PI System, a la vez que ejerce de asesor en diversos proyectos de OSIsoft. Veterano del Red/Blue Advance Training en INL, CanSecWest y S4 entre otros, Javier lleva desarrollando actividades de análisis de modelado de amenazas, evaluaciones de seguridad, análisis y reducción de superficie de ataque y fuzz testing durante la última década. En paralelo, Javier y el equipo de ciberseguridad de OSIsoft han participado y contribuido en numerosos proyectos de I+D en el ámbito de sistemas de control industriales.Responsable de Desarrollo de Negocio de Seguridad Secure e-Solutions
GMV
BioJavier Zubieta
Licenciado en Informática por la UPM, tiene 19 años de experiencia en seguridad TIC, anteriormente ha sido Director de Desarrollo de Negocio de Seguridad y Optimización, y CISO de Unitronics, además de haber desarrollado parte de su carrera profesional en la firma SIA, el CERN, y haber ejercido como Analista de Negocio de Seguridad de la Información y profesor adjunto de la Universidad Camilo José Cela. Actualmente liderando el posicionamiento comercial de GMV alrededor de la Protección de las Infraestructuras Críticas y la Ciberseguridad en Entornos Industriales. Javier es Director de Seguridad Privada por la UNED y Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de MadridExperto en Ciberseguridad
RedHat Cyber
BioJoel Langill
Joel Langill es Experto en Ciberseguridad Industrial con más de 30 años de experiencia sobre el terreno y es fundador de la mundialmente reconocida página web SCADAhacker.com. Aporta una perspectiva única sobre la seguridad industrial tras haber trabajado durante más de tres décadas implementando soluciones de SCI en todas las grandes industrias en más de 35 países, abarcando todas las generaciones de control automatizado, desde sistemas neumáticos hasta servicios basados en la nube. Ha estado involucrado de manera directa en las fases de requisitos y diseño de soluciones de automatización en ámbitos desde la vanguardia del diseño técnico, hasta diseños detallados, integración de sistemas, configuración, soporte y la migración de sistemas existentes.Senior Manager del departamento de Riesgos Tecnológicos
PWC
BioJorge Pasamón Hernando
Senior Manager del departamento de Riesgos Tecnológicos en PwC. Experiencia de más de 14 años en Consultoría de Seguridad IT, especializada en el sector energético, ha desarrollado proyectos en diferentes ámbitos de seguridad en las principales compañías nacional e internacionales. Adicionalmente dispone de las certificaciones CISSP, CISM, CISA y CSSLP.Director General
CCI
BioJosé Valiente
José Valiente es Director y Responsable de Coordinación y Comunicación del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especialista en consultoría Tecnológica y de Seguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en grandes consultoras, en las que ha desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito de tecnologías de la información, como en el sector de la automatización industrial. Ha participado en docenas de publicaciones sobre ciberseguridad industrial, así como en múltiples congresos, eventos y cursos especializados en ciberseguridad. Actualmente dispone de múltiples certificaciones en soluciones de fabricantes de seguridad y TI, así como las certificaciones profesionales CISM de ISACA y Global Industrial Cyber Security Professional (GICSP) de GIACIndustrial Security Services Director
CISCO
BioMarc Blackmer
Marc ha pasado más de 16 años colaborando con algunas de las principales empresas productoras de energía, instituciones financieras y gobiernos en todo el mundo en la defensa de sus activos críticos ante ciberamenazas. Su perfil técnico en ingeniería en tecnologías de la información, operaciones de seguridad, y gobierno, riesgos y cumplimiento de TI, ofrece una perspectiva única para abordar las amenazas que sufren las infraestructuras críticas hoy en día.Investigadora
Hamburg University of Technology
BioMarina Krotofil
Marina es Asistente de Investigación en la Universidad Tecnológica de Hamburgo (Alemania), donde enseña temas relacionados con seguridad y está haciendo un doctorado en Seguridad SCI. Marina está haciendo investigaciones fundamentales sobre el control seguro de procesos: El desarrollo de evaluaciones de riesgo conscientes del proceso y la definición de propiedades de seguridad orientadas al proceso. También está simulando ataques ciber-físicos a los procesos físicos para entender las estrategias de quienes atacan y desarrollar soluciones de detección y reacción. A lo largo de su carrera de investigación, ha sido ponente en eventos de S4 (Digital Bond) NIST y eventos de la industria.Director General
INTECO
BioMiguel Rego
Miguel Rego, Director General de INTECO desde noviembre de 2013, cuenta con formación superior en Ingeniería Informática (Universidad Pontificia de Salamanca), Máster en Auditorias de Sistemas de la Información (Universidad Politécnica de Madrid), así como formación especializada en Seguridad Corporativa y Protección del Patrimonio y en Criptología. Asimismo, ostenta el rango de Teniente Coronel de la Armada.Director de Servicios de Seguridad Industrial
GMV
BioNavarro Santiago
Santiago tiene 20 años de experiencia en Seguridad de la Información, Ciberseguridad y Tecnologías de la Información. Durante este tiempo ha colaborado en grandes multinacionales asesorando desde un punto de vista estratégico y operativo a entidades líderes de los sectores Financiero, Gobierno, Telecomunicaciones, Petrolífero y Energía entre otros.Su perfil abarca tanto la parte de estrategia, gobierno de la seguridad, gestión de riesgos y gestión de crisis, como la parte más técnica desde un punto de vista operativo y de diseño de arquitecturas y soluciones en entornos complejos.Actualmente lidera el área de servicios de seguridad de Mnemo para Emea, con una clara vocación por la innovación y el desarrollo de servicios de alto valor añadido.CEO / CCI USA Coordinator
Ampere Industrial Security
BioPatrick Miller
Patrick Miller ha dedicado su carrera a la protección y defensa de infraestructuras críticas como asesor regulador independiente. Es el CEO de Ampere Industrial Security, así como el fundador, director y presidente emérito de EnergySec y US. Coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial. La experiencia diversa de Patrick abarca las verticales de energía, telecomunicaciones, agua y servicios financieros, incluidos puestos clave en agencias reguladoras, firmas consultoras privadas, propietarios de activos de servicios públicos y organizaciones comerciales.Profesional de Seguridad de la información y telecomunicaciones en Sistemas de Control
Ecopetrol
BioPaulo Roberto Orozco Torres
Actualmente, Paulo se desempeña como Profesional de Seguridad de la información y telecomunicaciones en sistemas de control industrial para la Vicepresidencia de Transporte (VIT) de ECOPETROL. Es Ingeniero electrónico, especialista en automática e informática industrial y certificado como SCADA Security Architect. Desde 2010 es el responsable del programa de seguridad de la información en sistemas de control de la VIT definiendo y asegurando el cumplimiento de lineamientos para los sistemas de control y la implementación de controles bajo estándares internacionales. Además de la implementación del programa de seguridad, es responsable del aseguramiento de la arquitectura de comunicaciones en los sistemas de control bajo el principio de defensa en profundidad.Analista Jefe de Investigación
IT-Harvest
BioRichard Stiennon
Richard es un tecnólogo y analista de la industria. Fue hacker ético en PricewaterhouseCoopers al principio de su carrera. Ahora, se centra en las tendencias, políticas de ciberseguridad en el mundo y threatscape. Richard Stiennon es Analista Jefe de Investigación de IT-Harvest, compañía que fundó en 2005 para cubrir la creciente industria de seguridad de TI. Es el autor de Surviving Cyberwar (Government Institutes, 2010) y UP and to the RIGHT: Strategy and Tactics of Analyst Influence (IT-Harvest Press, 2012). Escribe la columna Cyber Domain para forbes.com y los medios le citan con frecuencia como experto en ciberseguridad. También es Editor Jefe de securitycurrent.com y Miembro Senior del International Cybersecurity Dialogue. Fue Chief Marketing Officer de Fortinet, Inc. y VP de Investigación de Amenazas de Webroot Software. Antes, fue VP de Investigación en Gartner, Inc. Stiennon ha sido ponente en 28 países en seis continentes, sobre temas relacionados con ciber-amenazas y defensa. Es conocido por sus análisis iconoclastas de la industria de la seguridad y siempre reta a su público a cuestionar las prácticas aceptadas, en vista de las cambiantes ciber-amenazas. Tiene un BS en Ingeniería Aeroespacial y está escribiendo su tesis para obtener su MA en Guerras en el Mundo Moderno, del King’s College en Londres.