Ponentes
Director de Operaciones
INCIBE
BioAlberto Hernández
Alberto Hernández Moreno, Director de Operaciones de INCIBE desde febrero de 2014, es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Alberto Hernández cuenta con una dilatada trayectoria profesional de más 14 años en el ámbito de la ciberseguridad y la ciberdefensa, habiendo trabajado en empresas destacadas del sector como INDRA e ISDEFE. A su formación académica se añaden certificaciones especializadas en el ámbito de la ciberseguridad y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como CISA (Certified Information System Auditor), CISSP (Certified Information System Security Professional), CSFI-DCOE (Defensive Cyberspace Operations Engineer) y Director de Seguridad por el Ministerio del Interior en otras, así como formación en capacidades directivas en diferentes escuelas de negocio.Coordinador para Colombia
CCI Colombia
BioDiego Zuluaga
Diego Andrés Zuluaga Urrea, Exc. MBA,CISM,CGEIT,CRISC, GICSP,CDPSE,CCICN ISO 27001 L.A. ISO 22301 I.A. Ingeniero de Sistemas, Especialista en Gerencia y Executive MBA, Certificado internacionalmente en gestión y riesgos de TIC, Privacidad, seguridad en información y de sistemas de control industrial, Con más de 20 años de experiencia en seguridad de información, ciberseguridad y seguridad de sistemas de control industrial y Seguridad Integral. Ha sido entre otros, consultor internacional con KPMG para empresas del sector público y privado, actualmente es CSO en AXA Colpatria donde lidera integralmente la seguridad. Después de una amplia carrera como responsable de seguridad en información y ciberseguridad en una de las empresas de generación y comercialización eléctrica más importantes de su país, fue miembro de diversos comités del Consejo Nacional de Operación del sector eléctrico colombiano donde lideró por cerca de 10 años el tema de ciberseguridad incluyendo el desarrollo regulatorio para su país en la materia. Es miembro fundador de la mesa de infraestructura crítica cibernética nacional de Colombia, es coordinador nacional en Colombia del Centro de ciberseguridad Industrial y líder del Capítulo SC D2 del Consejo Internacional de Grandes Sistemas Eléctricos (CIGRE) en su país, ha sido Galardonado en dos oportunidades con el premio continental más importante en su ámbito “Americas Information Security Leadership Awards” de (ISC)², destacado como Joven Sobresaliente de Antioquia y de Colombia en desarrollo tecnológico por la Cámara Junior Internacional en el Programa Ten Outstanding Young Persons, miembro del equipo ganador de los International Ciberex2016. Experto nacional en la misión de asistencia técnica en seguridad cibernética de la OEA para Colombia, elegido como uno de los diez expertos ciberaliados de la Policía Nacional de Colombia y condecorado por esta institución por los aportes en capacitación a su personal. En general aporta en diferentes escenarios a mejorar la ciberseguridad de las infraestructuras críticas nacionales y a desarrollar las capacidades nacionales de ciberseguridad. En el campo académico por más de 20 años ha creado materias, programas, seminarios y talleres así como dictado cátedra de pregrado, postgrado en universidades públicas y privadas de su país relacionados con seguridad de la información y ciberseguridad industrial. Además, ha sido conferencista en múltiples escenarios internacionales entre los que se cuentan invitaciones como experto por la Organización de Estados Americanos(OEA), la Comisión Europea, el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), la comisión de integración energética Regional (CIER), La Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural (ARPEL), la Comunidad Latinoamericana de Consultores y Asesores en Gestión de Riesgos y Seguridad (CODALCA) y la conferencia mundial de ciberseguridad para Activos críticos (CS4CA), así como múltiples instancias del gobierno y la industria latinoamericana. Además, ha aportado en diversas publicaciones de alcance internacional en el ámbito de la ciberseguridad como autor o revisor.Directora General
Enterprise Governance Consulting, EGC
BioElizabeth Valentine
Elizabeth L. H. Valentine, MAICD es Directora-Gerente de la firma de asesoría boutique Enterprise Governance Consulting, EGC. Es miembro del Instituto Australiano de Consejeros de Empresa y a finales de 2015 obtendrá su Doctorado en Informática por la Universidad Politécnica de Queensland, QUT (Brisbane, Australia), donde, además, trabaja como profesora invitada en el programa MBA en Gobierno Corporativo de Sistemas y Tecnologías de la Información. Elizabeth tiene un MBA por la escuela Henley (Reino Unido) y ha sido una exitosa primera ejecutiva, consejera de empresa, consultora de negocio y asesora en el uso de la tecnología, tanto para entidades del ámbito público, como en empresas privadas. Actualmente es, además, Analista Asociada del «think tank» español iTTi.Industrial Cyber Security & CIP Solutions Business Development
s21SEC
BioEnrique Martín
En su paso por la Administración pública desarrolló y participó en planes de adecuación al ENS y diseñó e implantó distintos servicios de Administración Electrónica para el sector Energía. Ha participado en los planes de protección de infraestructuras críticas de distintos operadores. Ha participado en el proyecto internacional SCADALAB en su fase de diseminación y comunicación, aportando nuevas propuestas de monitorización en redes de control industrial.Experto en Ciberseguridad
GMV
BioEnrique Martín_
Enrique Martín trabaja como experto de ciberseguridad en GMV desde hace más de 15 años y ha liderado proyectos estratégicos en organizaciones globales en banca, aseguradoras y administración pública. Además, inició la actividad de ciberseguridad de GMV en Portugal y conoce en profundidad los ataques basados en APT. Enrique es Excutive MBA por el IE Business School, Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y posee el certificado CISSP por el ISC2Ingeniero de software y Líder de proyecto
Phoenix Contact
BioFederico Sauter
Cuenta con más de quince años de experiencia profesional, en la mayor parte de los cuales ha estado involucrado en el desarrollo de sistemas de Ciberseguridad (single-sign-on y sistemas operativos embebidos.). Actualmente se desempeña dirigiendo los proyectos de nuevas versiones del sistema operativo embebido para el mGuard, así como también contribuyendo activamente al desarrollo del mismo.Director General
CNPIC
BioFernando Sánchez
Teniente Coronel de la Guardia Civil y dirige el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), organismo clave para la ciberseguridad de España.Director de Ciberseguridad Industrial
Logitek
BioFernando Sevillano
Fernando Sevillano es Doctor por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2010), Máster en Gestión e Investigación de la Comunicación Empresarial por la URJC (2008) y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF, centro suscrito a la UCM (1995). Con más de 20 años de experiencia, su carrera profesional se inicia en el sector IT, en concreto en el área de las soluciones de gestión corporativa (ERP, BI, CRM) y se desarrolla en el área de la automatización industrial y de la gestión de información en tiempo real (SCADA, MES, eficiencia energética, Cloud Computing industrial, etc). Actualmente es el Director de Soluciones de la firma Logitek. En este puesto dirige las divisiones de M2M·IoT, Comunicaciones Industriales, Real Time Management, Alta Disponibilidad y lidera las iniciativas relacionadas con la Ciberseguridad Industrial e Industria 4.0.Gerente de marketing de producto
Stormshield
BioFranck Depierre
Franck Depierre es gerente de marketing de producto, encargado de desarrollo de negocio de nuevos productos en Stormshield, tales como el servicio de detección temprana de malware, o sistemas de protección industrial. Después de trabajar durante 10 años como ingeniero en el área de automatización industrial, Franck se cambió al dominio de seguridad TI para desarrollar sistemas de protección (punto final de red, y criptografía). Hoy capitanea la oferta industrial que está compuesta por cortafuegos, SDI y protección en punto final.Consultor Senior de Seguridad
IOACTIVE
BioGabriel González García
Gabriel González es Ingeniero de software con más de 8 años de experiencia de trabajo en Sistemas Embebidos de Seguridad y Desarrollo con un fondo analítica fuerte. Actualmente es consultor de seguridad en IOACTIVE, encargándose de proyectos de investigación de ingeniería inversa, análisis de vulnerabilidades de sistemas embebidos, contadores inteligentes, así como del analisis caja negra de software de aplicación.Head of Compliance - Área de Ciberseguridad de Everis
TACIT
BioJosé Luis Díaz
Jose Luis Díaz es experto en seguridad y gobierno de TI con conocimientos avanzados en cumplimiento normativo y auditoría.Director General
CCI
BioJosé Valiente
José Valiente es Director y Responsable de Coordinación y Comunicación del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especialista en consultoría Tecnológica y de Seguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en grandes consultoras, en las que ha desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito de tecnologías de la información, como en el sector de la automatización industrial. Ha participado en docenas de publicaciones sobre ciberseguridad industrial, así como en múltiples congresos, eventos y cursos especializados en ciberseguridad. Actualmente dispone de múltiples certificaciones en soluciones de fabricantes de seguridad y TI, así como las certificaciones profesionales CISM de ISACA y Global Industrial Cyber Security Professional (GICSP) de GIACIndustrial Security Services Director
CISCO
BioMarc Blackmer
Marc ha pasado más de 16 años colaborando con algunas de las principales empresas productoras de energía, instituciones financieras y gobiernos en todo el mundo en la defensa de sus activos críticos ante ciberamenazas. Su perfil técnico en ingeniería en tecnologías de la información, operaciones de seguridad, y gobierno, riesgos y cumplimiento de TI, ofrece una perspectiva única para abordar las amenazas que sufren las infraestructuras críticas hoy en día.- Bio
Mathieu Feuillet
Mathieu Feuillet es ingeniero, tanto por el Ecole Polytechnique (Paris) como por el Telecom ParisTech. También posee un doctorado en Matemáticas Aplicadas por el Ecole Polytechnique. Después de tres años en Inria, trabajando como Investigador de Doctorado, entró en la Agencia Francesa para la Seguridad de las Redes y la Información, ANSSI, donde ha estado involucrado sobre todo en ciberseguridad en SCI y la protección de infraestructuras críticas. CCI
CCI
BioMiguel García-Menéndez
Ingeniero de Informática por la Universidad de Oviedo (España), inició la referida trayectoria entre sinópticos (HMI) de instalaciones de tratamiento de acero y algoritmos de control (MES) para la industria siderúrgica española y latinoamericana, al frente del área de Informática de Procesos de una ingeniería, donde también fue CIO. Cuenta con las siguientes certtificacioens, Certified Information Security Manager (CISM), Certified in Risk and Information Systems Control (CRISC), Certified Information Systems Auditor (CISA), Certified in the Governance of Enterprise IT (CGEIT), COBIT Foundation Certificate, COBIT Implementation Certificate, COBIT Assessor Certificate, COBIT Foundation Trainer, COBIT Implementation Trainer y COBIT Assessor Trainer, otorgadas por ISACAJefe de la Unidad de Ciberseguridad
EULEN Seguridad
BioPablo Blanco Iñigo
Pablo Blanco es Ingeniero Técnico en Informática, está en posesión de dos masters de Auditoria de sistemas y de Gestión de la Seguridad de la Información, de un Diploma de Experto Profesional en Dirección y Gestión de Seguridad Integral , y de las certificaciones CISA y CISM de ISACA, ISO 22301 e ISO 31000 y de experto de analista de riesgos, entre otras. Actualmente es el responsable de Unidad de Ciberseguridad de EULEN Seguridad y sus principales funciones están relacionadas con la Ciberseguridad y la Protección de infraestructuras Criticas.CISO
CEPSA
BioRafael Hernández
Superior de Telecomunicaciones con experiencia en los desarrollos de sistemas de control en procesos de fabrícacion y en las áreas de comunicaciones y de seguridad. Responsable de seguridad en SI. Certificaciones de las normas ISO 27001 y 2001. Especialidades:Diseño e implementació de poryectos. Definición y gestión de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Gestionada. Certificaciones ISO 27001 e ISO 20001.Founder & CEO
Dragos
BioRobert M. Lee
Robert es un pionero reconocido en la comunidad de industrial security incident response y respuesta a incidentes de seguridad industrial. Comenzó en seguridad como Oficial de Operaciones de Guerra Cibernética de la Fuerza Aérea de los EE. UU. A cargo de la Agencia de Seguridad Nacional, donde lanzó la primera misión dedicada a identificar y analizar las amenazas nacionales a la infraestructura industrial. Continuó construyendo la primera clase dedicada de monitoreo y respuesta a incidentes de la comunidad industrial en el Instituto SANS (ICS515) y el curso de inteligencia de amenazas cibernéticas reconocido en la industria (FOR578).