Ponentes
Investigador de Ciberseguridad
Tecnalia
BioAnder Juaristi
Como miembro del equipo de ciberseguridad ha participado en proyectos de investigación como WhiteZone, SWEPT, DroneFS y Cibernoid. Sus intereses investigadores incluyen la seguridad de red, protocolos de comunicaciones y sistemas distribuidos. Es miembro del proyecto GNU donde regular y activamente contribuye a varios proyectos de software libre.Coordinador LATAM, Plataformas
CCI
BioClaudio Caracciolo
Es el responsable de plataformas, innovación y talento. Además de:Coordinador General para LATAM del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI-Es.org).
- Chief Data Officer (CDO) de Auravant.
- Consultor especialista en Seguridad de la Información apasionado por la Ingeniería Social, CiberSeguridad Industrial y CarHacking.
- Profesor en la Diplomatura de Gestión y Estrategia de Ciberseguridad en UCEMA.
- Profesor en el Posgrado en Cibercrimen de la Facultad de Derecho de la U.B.A.
- Profesor en la Ekoparty HackAcademy .
- Presidente Académico de la conferencia 8dot8.org
- Presidente Académico de la conferencia de CiberSeguridad organizada por Forum.
- Ha sido Team Leader del equipo de Chief Security Ambassadors y de la Oficina de Innovación y Laboratorio de LATAM, de ElevenPaths
- Fue profesor durante varios años de "Informática Forense" y "Seguridad Informática" en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP)
- Ex-Presidente de ISSA Argentina (2011-2013 y 2013-2015).
- Ex Socio Fundador de Root-Secure SRL.
- Ha participado en asociaciones relacionadas al ambiente como: ISSA International, OWASP, Usuaria, Argentina Cibersegura, Segurinfo entre otras.
- Orador en una gran cantidad de eventos tanto nacionales como internacionales, inclusive en TEDxUTN 2012, BlackHat Arsenal, Defcon CarHacking Village, Ekoparty, HackInParis, HITB, 8dot8, LatinCACS, Isaca Lima Full Day, Campus Party, Owasp Latam Tour, Segurinfo, Move, entre otros grandes eventos.
- Instructor sobre temas relacionados con CiberSeguridad Industrial, Ethical Hacking, Metodologías de Defensa, Hardering de Plataformas, Seguridad Web, Técnicas Anti-Forenses.
- Co-Autor del libro "Ethical Hacking, un enfoque metodológico" publicado por Editorial Alfaomega con ISBN-13: 978-9871609017
- Co-Organizador del evento MS Doing Blue
Asesor en ciberseguridad, Subsecretaría de Defensa
Ministerio de Defensa Nacional de Chile
BioDaniel Álvarez Valenzuela
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Diploma en Derecho Informático y Magíster en Derecho Público, todos por la Universidad de Chile.Secretario Ejecutivo del Comité Interministerial sobre Ciberseguridad. Asesor de la Subsecretaría de Defensa en materia de ciberseguridad y ciberdefensa.Actualmente es Profesor de Derecho y Tecnología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Coordinador de Investigaciones del Centro de Estudios en Derecho Informático. Fundador y Editor General de la Revista Chilena de Derecho y Tecnología. Fundador de ONG Derechos Digitales. Anteriormente se desempeñó como Asesor Legislativo de la Ministra de Cultura del Gobierno de Chile (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes) del período 2006 – 2010. Coautor del proyecto de reformas a la ley de propiedad intelectual que dio origen a la Ley Nº20.435 sobre propiedad intelectual.Security Engineering Manager Latino América
Chek Point
BioFrancisco Javier Robayo
Profesional de Cyberseguridad y Consultor de Seguridad Informática con más 10 años de experiencia en el sector. Responsable de la estrategia de ingeniería Check Point en la región. Catedrático universitario de Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Instructor de entrenamientos de Seguridad Informática y Consultor de seguridad para proyectos de Ciberseguridad en Latino América.Director de Programas Estratégicos
Wurldtech, GE Digital
BioGabriel Faifman
Es uno de los expertos representando a Canada en el TC65 WG10 que desarrollo el estandar de ciberseguridad para Sistemas de Control Industrial IEC 62443-2-4. Por mas de 25 años ha diseñado, instalado y operado soluciones de automatizacion y proteccion de infraestructuras criticas incluyendo energia, petroleo, bebidas y alimentos, y transporte. Durante los Juegos Olimpicos de Invierno 2010 en Vancouver (Canada), ha planeado y operado la ciberseguridad del Aeropuerto Internacional de Vancouver.Researcher
Core Security
BioJoaquín Rodríguez Varela
Profesional que ha trabajado por más de 9 años en el entorno de seguridad de la información especializado en la investigación y análisis de malware . Ha estudiado Ingeniería Informática en la Universidad de Buenos Aires UBA , Argentina , y desde entonces se he dedicado a tratar de hacer de Internet un lugar más seguro. Ha participado en multitud de foros y eventos, impartiendo cursos en todo Latinoamérica en diferentes universidades y conferencias de seguridad .Director General
CCI
BioJosé Valiente
José Valiente es Director y Responsable de Coordinación y Comunicación del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especialista en consultoría Tecnológica y de Seguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en grandes consultoras, en las que ha desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito de tecnologías de la información, como en el sector de la automatización industrial. Ha participado en docenas de publicaciones sobre ciberseguridad industrial, así como en múltiples congresos, eventos y cursos especializados en ciberseguridad. Actualmente dispone de múltiples certificaciones en soluciones de fabricantes de seguridad y TI, así como las certificaciones profesionales CISM de ISACA y Global Industrial Cyber Security Professional (GICSP) de GIACIndustrial Security Services Director
CISCO
BioMarc Blackmer
Marc ha pasado más de 16 años colaborando con algunas de las principales empresas productoras de energía, instituciones financieras y gobiernos en todo el mundo en la defensa de sus activos críticos ante ciberamenazas. Su perfil técnico en ingeniería en tecnologías de la información, operaciones de seguridad, y gobierno, riesgos y cumplimiento de TI, ofrece una perspectiva única para abordar las amenazas que sufren las infraestructuras críticas hoy en día.CCI
CCI
BioMiguel García-Menéndez
Ingeniero de Informática por la Universidad de Oviedo (España), inició la referida trayectoria entre sinópticos (HMI) de instalaciones de tratamiento de acero y algoritmos de control (MES) para la industria siderúrgica española y latinoamericana, al frente del área de Informática de Procesos de una ingeniería, donde también fue CIO. Cuenta con las siguientes certtificacioens, Certified Information Security Manager (CISM), Certified in Risk and Information Systems Control (CRISC), Certified Information Systems Auditor (CISA), Certified in the Governance of Enterprise IT (CGEIT), COBIT Foundation Certificate, COBIT Implementation Certificate, COBIT Assessor Certificate, COBIT Foundation Trainer, COBIT Implementation Trainer y COBIT Assessor Trainer, otorgadas por ISACACoordinadora Argentina
CCI Argentina
BioNora Alzua
Coordinadora CCI para Argentina. Consultora especialista en Seguridad de la Información con certificaciones CISM – CRISC. Actualmente realizando auditorías de sistemas y planes de contingencia como Freelance. Fue Responsable de Seguridad de la Información en Edesur hasta Marzo 2016, Organizando desde el año 1999 el área de Seguridad informática:- Definiendo políticas y procedimientos.
- Generando plan anual de controles.
- Awareness del personal interno.
- Plan Contingencia, definición, prueba y control.
- Atención y seguimiento de los procesos de auditoría interna y externa.
CEO / CCI USA Coordinator
Ampere Industrial Security
BioPatrick Miller
Patrick Miller ha dedicado su carrera a la protección y defensa de infraestructuras críticas como asesor regulador independiente. Es el CEO de Ampere Industrial Security, así como el fundador, director y presidente emérito de EnergySec y US. Coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial. La experiencia diversa de Patrick abarca las verticales de energía, telecomunicaciones, agua y servicios financieros, incluidos puestos clave en agencias reguladoras, firmas consultoras privadas, propietarios de activos de servicios públicos y organizaciones comerciales.Jefe de Seguridad Lógica
Aguas Andinas
BioPedro José Novoa
Pedro José Novoa Johnson, Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, ha trabajado en Seguridad de la Información en empresas nacionales y multinacionales, participando en la implementación y posterior certificación de las normas ISO 27.001 e ISO 20.000. Actualmente se desempeña como Jefe de Seguridad Lógica en Aguas Andinas, responsable de la Seguridad de Tecnologías de la Información y Tecnologías de la Operación.