Ponentes
CyberSecurity Pentester
OPEN-SEC
BioCésar Cuadra
César Cuadra es uno de los miembros del equipo de pentesters de Open-Sec con más experiencia en la evaluacion de aplicaciones web, aplicaciones móviles, switches transaccionales y sistemas de control industrial tanto a nivel de pruebas de penetración como revisión de código fuente (incluso a nivel del código imbuído en los dispositivos aplicando ingeniería reversa).Su capacidad analítica y técnica le permite realizar evaluaciones de sistemas no convencionales y conseguir que los vectores de ataque se concreten de forma 100% exitosa.Cuenta con las certificaciones OSCP (Offensive Security Certified Professional) y CISSP.Ocupa la posicion de CyberSecurity Pentester y forma parte del team de Open-Sec desde el 2008.Coordinador LATAM, Plataformas
CCI
BioClaudio Caracciolo
Es el responsable de plataformas, innovación y talento. Además de:Coordinador General para LATAM del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI-Es.org).
- Chief Data Officer (CDO) de Auravant.
- Consultor especialista en Seguridad de la Información apasionado por la Ingeniería Social, CiberSeguridad Industrial y CarHacking.
- Profesor en la Diplomatura de Gestión y Estrategia de Ciberseguridad en UCEMA.
- Profesor en el Posgrado en Cibercrimen de la Facultad de Derecho de la U.B.A.
- Profesor en la Ekoparty HackAcademy .
- Presidente Académico de la conferencia 8dot8.org
- Presidente Académico de la conferencia de CiberSeguridad organizada por Forum.
- Ha sido Team Leader del equipo de Chief Security Ambassadors y de la Oficina de Innovación y Laboratorio de LATAM, de ElevenPaths
- Fue profesor durante varios años de "Informática Forense" y "Seguridad Informática" en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP)
- Ex-Presidente de ISSA Argentina (2011-2013 y 2013-2015).
- Ex Socio Fundador de Root-Secure SRL.
- Ha participado en asociaciones relacionadas al ambiente como: ISSA International, OWASP, Usuaria, Argentina Cibersegura, Segurinfo entre otras.
- Orador en una gran cantidad de eventos tanto nacionales como internacionales, inclusive en TEDxUTN 2012, BlackHat Arsenal, Defcon CarHacking Village, Ekoparty, HackInParis, HITB, 8dot8, LatinCACS, Isaca Lima Full Day, Campus Party, Owasp Latam Tour, Segurinfo, Move, entre otros grandes eventos.
- Instructor sobre temas relacionados con CiberSeguridad Industrial, Ethical Hacking, Metodologías de Defensa, Hardering de Plataformas, Seguridad Web, Técnicas Anti-Forenses.
- Co-Autor del libro "Ethical Hacking, un enfoque metodológico" publicado por Editorial Alfaomega con ISBN-13: 978-9871609017
- Co-Organizador del evento MS Doing Blue
Coordinador Perú
CCI
BioErnesto Landa
Ingeniero de Sistemas Titulado por la Universidad de Lima (Perú) con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de Información y Telecomunicaciones en el Sector Energético e Hidrocarburos. Especialista en Seguridad de la Información y Ciberseguridad en Infraestructuras Críticas, es miembro activo del Comité de Ciberseguridad Industrial de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles de Latinoamérica y el Caribe (ARPEL). Es Auditor ISO 27001:20013 acreditado por The International Register of Certificated Auditors (IRCA), y cuenta con certificaciones internacionales como Project Manager Professional (PMI), ISO 27001:2013 Internal Auditor e ISMS ISO27001:2013 Implementer. Actualmente lidera el Área de Seguridad de la Información de Compañía Operadora de Gas el Amazonas (COGA), empresa especializada en la gestión, operación y mantenimiento de infraestructuras del sector energético.Director de Programas Estratégicos
Wurldtech, GE Digital
BioGabriel Faifman
Es uno de los expertos representando a Canada en el TC65 WG10 que desarrollo el estandar de ciberseguridad para Sistemas de Control Industrial IEC 62443-2-4. Por mas de 25 años ha diseñado, instalado y operado soluciones de automatizacion y proteccion de infraestructuras criticas incluyendo energia, petroleo, bebidas y alimentos, y transporte. Durante los Juegos Olimpicos de Invierno 2010 en Vancouver (Canada), ha planeado y operado la ciberseguridad del Aeropuerto Internacional de Vancouver.Coordinador Perú
CCI Perú
BioJorge Abanto
Jorge Abanto es Coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial en Perú. Profesional con más de 20 años de experiencia laboral, Diplomado Internacional en Ciberseguridad, con especializaciones y certificaciones internacionales en Seguridad de la Información, Auditoría, Gestión de Riesgos y Gerencia en Administración Pública, tales como ISO27001 LA (Information Security Management Systems Auditor/Lead Auditor), CISM (Certified Information Security Manager), CRISC (Certified in Risk and Information Systems Control). Conferencista internacional con más de 10 años de experiencia académica. Actualmente labora en el Sector Defensa y ha participado en actividades nacionales y regionales, en coordinación con el Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes del Perú (PCERT), la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico (ONGEI), el Grupo de Trabajo ante amenazas Cibernéticas de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) y el Programa de Seguridad Cibernética de la OEA. Es miembro de ISACA, APACSI y ACM.Director General
CCI
BioJosé Valiente
José Valiente es Director y Responsable de Coordinación y Comunicación del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especialista en consultoría Tecnológica y de Seguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en grandes consultoras, en las que ha desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito de tecnologías de la información, como en el sector de la automatización industrial. Ha participado en docenas de publicaciones sobre ciberseguridad industrial, así como en múltiples congresos, eventos y cursos especializados en ciberseguridad. Actualmente dispone de múltiples certificaciones en soluciones de fabricantes de seguridad y TI, así como las certificaciones profesionales CISM de ISACA y Global Industrial Cyber Security Professional (GICSP) de GIACCCI
CCI
BioMiguel García-Menéndez
Ingeniero de Informática por la Universidad de Oviedo (España), inició la referida trayectoria entre sinópticos (HMI) de instalaciones de tratamiento de acero y algoritmos de control (MES) para la industria siderúrgica española y latinoamericana, al frente del área de Informática de Procesos de una ingeniería, donde también fue CIO. Cuenta con las siguientes certtificacioens, Certified Information Security Manager (CISM), Certified in Risk and Information Systems Control (CRISC), Certified Information Systems Auditor (CISA), Certified in the Governance of Enterprise IT (CGEIT), COBIT Foundation Certificate, COBIT Implementation Certificate, COBIT Assessor Certificate, COBIT Foundation Trainer, COBIT Implementation Trainer y COBIT Assessor Trainer, otorgadas por ISACACEO / CCI USA Coordinator
Ampere Industrial Security
BioPatrick Miller
Patrick Miller ha dedicado su carrera a la protección y defensa de infraestructuras críticas como asesor regulador independiente. Es el CEO de Ampere Industrial Security, así como el fundador, director y presidente emérito de EnergySec y US. Coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial. La experiencia diversa de Patrick abarca las verticales de energía, telecomunicaciones, agua y servicios financieros, incluidos puestos clave en agencias reguladoras, firmas consultoras privadas, propietarios de activos de servicios públicos y organizaciones comerciales.Directora
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informatica (ONGEI)
BioSchol Lieneke
Graduada de Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima y con un máster en Administración de Negocios en AdolfoIbañez, tiene una amplia experiencia en el sector tecnológico. Desde el 2001 formo parte de Microsoft, después de trece años años en IBM del Perú. También es directora de OWIT Perú, una organización internacional de mujeres en negocios y ha participado como mentora en la aceleradora de start-ups Endeavor Perú.